miércoles, 28 de noviembre de 2018

Derechos y deberes de los trabajadores y del empresario

Una empresa quiere prescindir de una trabajadora, por lo que para que se vaya le asigna un despacho sin ordenador, sin teléfono y sin ningún tipo de tareas que realizar, para ver si así se va ella sola y no le pagan indemnización. ¿Qué derecho de la trabajadora están vulnerando?

ocupación efectiva

Pilar es comercial en una empresa de diseño gráfico. Ha recibido una oferta para trabajar en otra empresa del sector, por lo que se ha copiado los datos de los clientes actuales de su empresa en un fichero para llevárselos a su próxima empresa.

no competir con la competencia empresiarial

Manuel trabaja como repartidor en una empresa de alimentación. Aprovechando que le sobra sitio en la furgoneta en los repartos, aprovecha para repartir mensajería de una empresa propia que posee, actividad de la que no ha avisado a la empresa de alimentación.

diligencia, falta de productividad




¿En qué casos nos podemos negar a obedecer una orden empresarial?

cuando hay riesgo inminente para la persona
En un taller de carrocería han detectado que desde hace varias semanas está desapareciendo pintura y algunas herramientas. Sospechan de Vicente, el encargado, pues es el único que tiene acceso al almacén donde se guardan las pinturas. Por ello, la empresa decide registrar la taquilla de Vicente delante del propio trabajador y de un representante de los trabajadores. ¿Es correcta la actuación de la empresa? Justifica la respuesta.

si, porque en caso de delito el empresario tiene derecho a registrarlo siempre y cuando haya otro trabajador delante
Oriol S.A. ha instalado un programa en los ordenadores de la empresa que registra durante cuánto tiempo y qué páginas de internet visitan sus trabajadores. Ha informado mediante un email a todos sus trabajadores de este hecho y ha informado a sus representantes. Aún así, Carmen utiliza de forma habitual sus redes sociales y correo personal en el ordenador de la empresa, por lo que la empresa decide imponer una multa a Carmen de 150€.
a) ¿Puede la empresa revisar el uso del ordenador por parte de Carmen?
si, pero solo avisandolo de ante mano
b) ¿Puede la empresa revisar el correo personal de Carmen?
si, porque el empresario ya había avisado a los trabajadores que se iba ha hacer
c) ¿Puede la empresa sancionar a Carmen con una multa?
si, porque no está usando el ordenador de la empresa correctamente

martes, 27 de noviembre de 2018

Principios de aplicación de las normas laborales





b) Directiva del Consejo de 12 de junio de 1989 relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores en el trabajo (89/391/CEE)
d) Constitución Española de 1978.
h) Convenio nº182 sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999
c) Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto de Libertad Sindical.
g) Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
f) Real Decreto 742/2016, de 30 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2017
a) Convenio Colectivo del sector siderometalúrgico de la provincia de Alicante.
e) Contrato de trabajo de un empleado en una industria textil.


a) Mónica renuncia por escrito a 10 días de sus vacaciones a cambio de cobrar más este año.
irrenunciabilidad de derecho
b) Eva fue contratada hace 5 años en una empresa, en su contrato se estableció que cobraría todos los meses un complemento para adquirir ropa de trabajo. Se ha negociando un nuevo Convenio Colectivo en su sector donde se elimina el derecho a cobrar ese complemento

condición más beneficiosa
c) A un trabajador le corresponde 10´5 días de vacaciones en función al tiempo que ha trabajado. Ante la duda la empresa le concede 10 días de vacaciones en lugar de 11.

la norma mas favorable
d) El contrato de trabajo de Pedro establece un salario inferior al que fija como mínimo el Convenio Colectivo de su sector para su categoría profesional.

jerarquia normativa

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Fuentes del Derecho del Trabajo

En esta actividad tenemos que hacer una serie de cuestiones que nos planea la profesora sobre el derecho del trabajo para ello debemos consultar la constitución española 

Debes consultar la Constitución Española (para ello puedes buscarla en Internet o en alguna biblioteca) y responde a las siguientes preguntas:

a) Señala, al menos, 2 derechos fundamentales de los ciudadanos relacionados con el trabajo.

Derecho a la huelga (art. 28.2 CE).
Derecho al trabajo y deber de trabajar (art. 35.1 CE).
b) ¿Puede un trabajador ser obligado a hacer huelga si quiere trabajar ese día? ¿Puede ser obligado a acudir a trabajar si hay convocada una huelga, y él no quiere ir a trabajar ese día? (Te puede servir de ayuda el artículo 28)
no porque cada persona tiene derecho a acudir a una huelga o no, no igualmente por la primera. No puede ser obligado a trabajar si hay huelga y viceversa
c) ¿Puede cobrar menos, legalmente, una mujer por realizar el mismo trabajo que un hombre? Razona la respuesta. (Te puede servir de ayuda el artículo 14)
No ya que en el Articulo 14 de la constitución española dice que: 
Artículo 14 de la Constitución Española: Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
y a demás sería de machismo no hacerlo y se estaría desvalorando a la mujer por ello.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de fuentes del Derecho Laboral?
a el lugar donde provienen las normas que se aplican en una relación laboral
¿Qué diferencias encontramos entre las directivas y los reglamentos de la Unión Europea?
Los reglamentos de la Unión Europea se aplican directamente en todos los estados miembros, y las directivas son normas que para aplicarse requieren una norma interna (nacional) que la adapte a cada país en un plazo determinado.
Señala las diferentes normas internacionales que encontramos en el Derecho Laboral e indica qué debe ocurrir para que sean aplicadas en España.
Nomas de la Unión europea, los Convenios O.I.T. y los Tratados Internacionales


A partir de aquí veremos una serie de cuestiones donde nos vienen ha hablar sobre las leyes ordinarias las leyes orgánicas y hablaremos también sobre quien dicta las normas con rango de ley y que tipos de leyes encontramos en ellas

Busca en Internet el Estatuto de los Trabajadores e indica qué tipo de norma es y su año de creación.
El Estatuto de los Trabajadores viene de la constitución y su año de creación es en 1978

¿Cuáles son las principales diferencias entre las leyes orgánicas y las leyes ordinarias?

Que las leyes orgánicas se necesita una mayoría absoluta para que se aprueben y la ley ordinaria necesita sin embargo necesita una mayoría simple

¿Quién dicta las normas con rango de ley.? ¿Qué tipos de normas con rango de ley encontramos y cuáles son sus diferencias?
Las dicta el gobierno, y nos encontramos normas tipo Decretos legislativos y Decretos de Leyes y estos solo se pueden dictar en caso de necesidad y de urgencia y son normas provisionales, Los decretos legislativos se unifica varias normas en una sola y tiene que tener la autorización de las cortes.

martes, 20 de noviembre de 2018

Relaciones laborales especiales

Actividad 1. Relaciones laborales
Indica cuáles de las siguientes son relaciones laborales, relaciones laborales especiales y aquellas que están excluidas del derecho laboral:

a) Mario trabaja como dependiente en una tienda de moda juvenil con un contrato de trabajo temporal
Relación laboral

b) Tomás es discapacitado y trabaja en un centro especial de empleo.
Relación laboral especial

c) Miriam presta servicios como voluntaria de Protección Civil.
Excluido del derecho laboral

d) Mariola es Gerente (empleada de alta dirección) en su empresa.
Relación laboral especial

e) Carmelo creó su propia empresa textil.
Excluido del derecho laboral

f) José trabaja como empleado de hogar durante 3 horas cada lunes, miércoles y viernes.
Relación laboral especial

g) Pedro es Policía municipal en Alicante.
Relación laboral excluida

h) Carolina es presidente de una mesa electoral.
Relación laboral excluida

i) Herminia, profesora de FOL de un IES público, funcionaria pública desde hace 5 años.
Relación laboral excluida

j) David Bustamante, cantante profesional.
Relación laboral especial

k) Álvaro, profesor de FOL en un IES privado.
Relación laboral

l) Emilio, contable de la empresa Vodafone
Relación laboral

m) Mireia Belmonte, nadadora profesional.
Relación Laboral especial

n) Gonzalo es agente comercial y sólo cobra comisión de las ventas que consigue realizar.
Relación laboral excluida

o) Maribel, que vive con sus padres, les ayuda algunos sábados en la tienda que tienen.
Excluida del derecho laboral

p) Pilar, diseñadora gráfica, trabaja desde casa realizando diseños gráficos a todas las empresas que se lo solicitan
Relación laboral excluida

Actividad 2. Estatuto de los Trabajadores y normativa específica.
Busca en el Estatuto de los Trabajadores las relaciones laborales que se consideran especiales y, posteriormente, busca cuál es la norma que regula cada una de estas relaciones especiales.

RELACIONES ESPECIALES:
· Personal de Alta Dirección
Su normativa específica es el Real Decreto 1382/1985, 1 agosto, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del personal de Alta Dirección.

· Ámbito de aplicación de la relación laboral de los artistas en espectáculos públicos
Su normativa específica es el Real Decreto 1382/1985, 1 agosto, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del personal de Alta Dirección.

· Contrato de trabajo para la relación laboral especial de hogar familiar
Su normativa específica está en el Real Decreto 1620/2011 de 14 de noviembre, destaca la posibilidad de extinguir la relación laboral por desistimiento del empleador.

· Relación laboral de los deportistas profesionales
Su normativa específica, que es el Real Decreto 1006/1985 de 26 de junio regula que los deportistas profesionales

· Contrato de trabajo en la relación laboral de los representantes de comercio
Normativa específica es el https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1985-17410

· Relación laboral de penados en instituciones penitenciarias
Normativa específica: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2001-13171

· Relación laboral de abogados en despachos individuales y colectivos
Normativa específica: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-20113

· Relación laboral especial de personas discapacitadas en centros especiales de empleo
Su normativa específica se encuentra en el Real Decreto 1368/1985, de 17 de julio, por el que se regula la relación laboral de carácter especial de los minusválidos que trabajen en los centros especiales de empleo

· Relación laboral de Especialistas en Ciencias de la Salud
Normativa específica: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-17498

· Relación laboral de cooperantes internacionales para el desarrollo
Normativa específica: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2006-8466

· Estibadores portuarios
Sólo pueden ser contratados si previamente se han inscrito en el registro especial de trabajadores portuarios, en la oficina de empleo. Son contratos de carácter indefinido y, en caso de celebrarse con empresas estibadoras constituyen relación laboral común y no serían relación de carácter especial.


· Relación laboral especial de los profesores de religión
Normativa específica: https://www.boe.es/buscar/pdf/2007/BOE-A-2007-11450-consolidado.pdf

La relación laboral

En este apartado estamos viendo los derechos laborales y demás. Aquí nos preguntan:

¿Cuáles son las 5 características que debe reunir una actividad para que se le aplique el derecho laboral?

Personal, Voluntario, Retribuido, Dependiente, Cuenta ajena.

Busca en el Estatuto de los Trabajadores (norma principal del derecho laboral en España) el apartado 3 del artículo 1º, e indica las relaciones que están excluidas de su ámbito de aplicación.



Linea de tiempo

En este apartado nos piden que hagamos una linea de tiempo sobre la revolución industrial






















Me ha impactado mucho porque no sabía lo que había pasado este país con este echo y también por donde estamos pasando ahora las verdad que me ha impactado mucho.

Lo que más me ha impactado ha sido lo de el primer acuerdo donde se hace una huelga de hasta 44 días ya hoy en día la gente no se esfuerza tanto por conseguir lo que es justo y lo que no.

martes, 13 de noviembre de 2018

El derecho laboral y sus orígenes

Hoy os iremos ha hablar de los orígenes de el derecho laboral, para ello tengo un trabajo que estoy realizando en mi clase se trata de ver una serie de vídeos y dar respuesta a una serie de preguntas

TRABAJO:
Estamos estudiando el derecho laboral en España, pero hay muchos países donde no existe o no se respeta una legislación laboral (en el nuestro por ejemplo tenemos a multitud de trabajadores sin vacaciones, con jornadas abusivas, cobrando por debajo del Salario Mínimo Interprofesional...).

En el mundo, todos los días, muchos niños y niñas tienen que ir a trabajar (minas, talleres, agricultura, prostitución...). ¿Crees que es necesario?. Veamos a continuación un avance del documetal "Soy niño y trabajo" de RTVE:  VER DOCUMENTAL

  • ¿Cuáles son las condiciones de trabajo de los niños que aparecen en el documental?
Yo creo que no evidentemente porque no tienen sueldo fijo ni vacaciones. Bueno básicamente no tienen un vida sus vidas les pertenece a su "jefe".
  • ¿Crees que es adecuado que los niños trabajen? ¿Por qué?
Si, pero claro esta depende mucho de la condiciones de trabajo si ese niño/a trabaja en unas condicione optimas para el o ella no me parece mal si las condiciones son buenas.

A continuación mostramos un enlace a la presentación de un documental del programa Salvados de La Sexta, donde se analizan las condiciones de trabajo en la industria textil que trabaja en Asia para las grandes marcas occidentales. VER DOCUMENTAL
  • ¿Son adecuadas las condiciones laborales?
No son adecuadas las condiciones laborales de esas personas 
  • ¿Cómo crees que nos afecta a nosotros la situación laboral en otros países?
Si nos afecta porque si la producción de la ropa allí es muchísimo más barato que aquí lo que pasará es que las empresas que fabrican la misma ropa aquí por ejemplo en España pues tendrán que cerrar porque no se podría vender tanto aquí como allí.

martes, 23 de octubre de 2018

NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO

¿Qué son los nuevos yacimientos de empleo?
Los Nuevos Yacimientos de Empleo son todas aquellas actividades laborales que surgen como consecuencia de los cambios sociales y tecnológicos, y que generan nuevas demandas que necesitan ser cubiertas. Estas actividades tienen un alto potencial de creación de empleo ya que suelen ser sectores que están poco cubiertos por el mercado, ya sea por formar parte de las nuevas necesidades de la sociedad, o por las dificultades para su desarrollo.
¿Qué actividades abarca?
Servicios de la vida diaria, Servicios para la mejora de la calidad de vida, Servicios culturales y de ocio, Servicios medioambientales,
Medio ambiente y energías renovables.
Las profesiones relacionadas con las nuevas energías renovables tienen cada vez más futuro. Se necesitarán cada vez más ingenieros, expertos en residuos y reciclaje, expertos y mecánicos en motores híbridos y eléctricos; y técnicos en energías renovables.
Nuevas tecnologías.
Este es el sector con mayor potencial de empleo. El avance de las nuevas tecnologías y su incorporación al mundo empresarial y a todos los aspectos de nuestra vida han hecho que aumente la oferta en expertos en redes sociales, telecomunicaciones, internet e informática. 
Adaptación de las empresas al nuevo entorno.
Las empresas se han tenido que adaptar a los continuos cambios en el mercado, por lo que necesitan otro tipo de profesional con un alto conocimiento de las nuevas tecnologías, idiomas y una ágil capacidad de resolución de conflictos.
Turismo.
El turismo es una de las principales fuentes de ingresos a nivel insular y nacional; aparte de ser un sector en auge, aún en momentos de crisis.
¿Podrías encajar tu ciclo formativo en los yacimientos de empleo? Explícalo detalladamente.
yo creo que si porque se la actividad que sea siempre va a necesitar algo relacionado con la preimpresion o con las artes gráficos en si.

PERSPECTIVAS DEL SECTOR

En el blog de hoy veremos si las artes gráficas tiene un buen futuro o no...

Yo veo que si tiene futuro ya que cada vez se ve más arte ya sea digital o no, siempre habrá más escritores esperando a imprimir su libro y siempre habrá más artistas esperando a enseñar su arte sus dibujos digitales y las empresas siempre necesitará publicidad trabajos personales como la maquetación de algún articulo de una pagina web etc.

la publicidad hoy en día cada vez aumentan más ya que cada vez se esperan más negocios empresas etc.
Cada vez hay más artistas en busca de promociones de discos que se requieren diseños de publicidad paginas web portadas de discos etc. También escritores con películas, series, animaciones.
Periódicos en busca de nuevos trabajadores, empresas de editoriales en fin... en conclusiva que cada vez este sector acabará aumentando hasta el punto de que todo este relacionado con las artes gráficas.

miércoles, 17 de octubre de 2018

Perfil Competencial


- ¿Qué competencias tengo actualmente?. Pincha el enlace de abajo y averígualo. Para el trabajo haz un resumen

- ¿Qué competencias se desarrollan con este ciclo?
  • Generar los ficheros informáticos y configurar el procesador de imagen ráster (rip) mediante el software adecuado según las especificaciones del trabajo.
  • Digitalizar, retocar y tratar imágenes para conseguir la calidad requerida por el producto gráfico.
  • Realizar la imposición digital de páginas, mediante software compatible con el flujo de trabajo digital.
  • Obtener formas impresoras mediante sistemas CTP (sistema directo a plancha/ pantalla/ fotopolímero).
  • Realizar la ilustración vectorial para conseguir la reproducción adecuada del producto gráfico.
  • Aplicar los materiales de Preimpresión para la realización de un producto gráfico.
  • Tratar tipográficamente el texto digitalizado según especificaciones técnicas.
  • Corregir ortotipográficamente el texto digital tratado y generar el formato adecuado.
  • Realizar la maquetación y/o compaginación de los elementos gráficos según el material recibido y la orden de trabajo.
  • Realizar el archivo de salida (PDF o similar) adaptado a las características finales de impresión o plataforma de salida.
- ¿Cuáles son las salidas profesionales del ciclo, es decir en qué puedes trabajar cuando lo finalices?
  • trabajar en:
  • Técnico en preimpresión.
  • Técnico en tratamiento de textos.
  • Técnico en tratamiento de imágenes.
  • Maquetador/ compaginador digital.
  • Técnico en publicaciones electrónicas/ multimedia.
  • Preparador de archivos digitales.
  • Escanista / especialista de color.
  • Técnico en imposición digital.
  • Operador de equipos de filmación de ordenador a plancha (computer to plate - CTP).
  • Operador de equipos de filmación de ordenador a pantalla (computer to screen - CTS).
  • Operador de equipos de filmación de ordenador a fotopolímero (computer to photopolymer - CTP).
  • Técnico en impresión digital.
- Cuando finalices el ciclo medio ¿ cómo puedes seguir estudiando? ¿ qué vías tienes para ello? 

  • Cursos de especialización profesional
  • Otro ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades
  • Preparación de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato (únicamente las asignaturas troncales)

- ¿En qué tipos de empresas te ves trabajando dentro de 5 años, pública o privada?
         Yo creo que no sabría decir dependerá de como es la empresa y si me siento cómodo pero una de las posibilidades sería               una  tienda de camisetas tazas etc... o sigo con los estudios que quiero que es diseño gráfico
- ¿Existe algún tipo de oposición para la titulación que acabas de empezar?
       Si hay oposiciones para preimpresion 
- ¿Qué opinión te merece el autoempleo?
       Pienso que no esta mal porque puedes organizar tu propio trabajo pero esto siempre genera muchas dudas porque tienes               que montar tu propio negocio y acarrear con los gastos y nunca se sabe a ciencia cierta si lo que vas a montar va a                         funcionar o no y si no funciona y esto produce una perdida muy grande de dinero