martes, 23 de octubre de 2018

NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO

¿Qué son los nuevos yacimientos de empleo?
Los Nuevos Yacimientos de Empleo son todas aquellas actividades laborales que surgen como consecuencia de los cambios sociales y tecnológicos, y que generan nuevas demandas que necesitan ser cubiertas. Estas actividades tienen un alto potencial de creación de empleo ya que suelen ser sectores que están poco cubiertos por el mercado, ya sea por formar parte de las nuevas necesidades de la sociedad, o por las dificultades para su desarrollo.
¿Qué actividades abarca?
Servicios de la vida diaria, Servicios para la mejora de la calidad de vida, Servicios culturales y de ocio, Servicios medioambientales,
Medio ambiente y energías renovables.
Las profesiones relacionadas con las nuevas energías renovables tienen cada vez más futuro. Se necesitarán cada vez más ingenieros, expertos en residuos y reciclaje, expertos y mecánicos en motores híbridos y eléctricos; y técnicos en energías renovables.
Nuevas tecnologías.
Este es el sector con mayor potencial de empleo. El avance de las nuevas tecnologías y su incorporación al mundo empresarial y a todos los aspectos de nuestra vida han hecho que aumente la oferta en expertos en redes sociales, telecomunicaciones, internet e informática. 
Adaptación de las empresas al nuevo entorno.
Las empresas se han tenido que adaptar a los continuos cambios en el mercado, por lo que necesitan otro tipo de profesional con un alto conocimiento de las nuevas tecnologías, idiomas y una ágil capacidad de resolución de conflictos.
Turismo.
El turismo es una de las principales fuentes de ingresos a nivel insular y nacional; aparte de ser un sector en auge, aún en momentos de crisis.
¿Podrías encajar tu ciclo formativo en los yacimientos de empleo? Explícalo detalladamente.
yo creo que si porque se la actividad que sea siempre va a necesitar algo relacionado con la preimpresion o con las artes gráficos en si.

PERSPECTIVAS DEL SECTOR

En el blog de hoy veremos si las artes gráficas tiene un buen futuro o no...

Yo veo que si tiene futuro ya que cada vez se ve más arte ya sea digital o no, siempre habrá más escritores esperando a imprimir su libro y siempre habrá más artistas esperando a enseñar su arte sus dibujos digitales y las empresas siempre necesitará publicidad trabajos personales como la maquetación de algún articulo de una pagina web etc.

la publicidad hoy en día cada vez aumentan más ya que cada vez se esperan más negocios empresas etc.
Cada vez hay más artistas en busca de promociones de discos que se requieren diseños de publicidad paginas web portadas de discos etc. También escritores con películas, series, animaciones.
Periódicos en busca de nuevos trabajadores, empresas de editoriales en fin... en conclusiva que cada vez este sector acabará aumentando hasta el punto de que todo este relacionado con las artes gráficas.

miércoles, 17 de octubre de 2018

Perfil Competencial


- ¿Qué competencias tengo actualmente?. Pincha el enlace de abajo y averígualo. Para el trabajo haz un resumen

- ¿Qué competencias se desarrollan con este ciclo?
  • Generar los ficheros informáticos y configurar el procesador de imagen ráster (rip) mediante el software adecuado según las especificaciones del trabajo.
  • Digitalizar, retocar y tratar imágenes para conseguir la calidad requerida por el producto gráfico.
  • Realizar la imposición digital de páginas, mediante software compatible con el flujo de trabajo digital.
  • Obtener formas impresoras mediante sistemas CTP (sistema directo a plancha/ pantalla/ fotopolímero).
  • Realizar la ilustración vectorial para conseguir la reproducción adecuada del producto gráfico.
  • Aplicar los materiales de Preimpresión para la realización de un producto gráfico.
  • Tratar tipográficamente el texto digitalizado según especificaciones técnicas.
  • Corregir ortotipográficamente el texto digital tratado y generar el formato adecuado.
  • Realizar la maquetación y/o compaginación de los elementos gráficos según el material recibido y la orden de trabajo.
  • Realizar el archivo de salida (PDF o similar) adaptado a las características finales de impresión o plataforma de salida.
- ¿Cuáles son las salidas profesionales del ciclo, es decir en qué puedes trabajar cuando lo finalices?
  • trabajar en:
  • Técnico en preimpresión.
  • Técnico en tratamiento de textos.
  • Técnico en tratamiento de imágenes.
  • Maquetador/ compaginador digital.
  • Técnico en publicaciones electrónicas/ multimedia.
  • Preparador de archivos digitales.
  • Escanista / especialista de color.
  • Técnico en imposición digital.
  • Operador de equipos de filmación de ordenador a plancha (computer to plate - CTP).
  • Operador de equipos de filmación de ordenador a pantalla (computer to screen - CTS).
  • Operador de equipos de filmación de ordenador a fotopolímero (computer to photopolymer - CTP).
  • Técnico en impresión digital.
- Cuando finalices el ciclo medio ¿ cómo puedes seguir estudiando? ¿ qué vías tienes para ello? 

  • Cursos de especialización profesional
  • Otro ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades
  • Preparación de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato (únicamente las asignaturas troncales)

- ¿En qué tipos de empresas te ves trabajando dentro de 5 años, pública o privada?
         Yo creo que no sabría decir dependerá de como es la empresa y si me siento cómodo pero una de las posibilidades sería               una  tienda de camisetas tazas etc... o sigo con los estudios que quiero que es diseño gráfico
- ¿Existe algún tipo de oposición para la titulación que acabas de empezar?
       Si hay oposiciones para preimpresion 
- ¿Qué opinión te merece el autoempleo?
       Pienso que no esta mal porque puedes organizar tu propio trabajo pero esto siempre genera muchas dudas porque tienes               que montar tu propio negocio y acarrear con los gastos y nunca se sabe a ciencia cierta si lo que vas a montar va a                         funcionar o no y si no funciona y esto produce una perdida muy grande de dinero 

miércoles, 3 de octubre de 2018

Objetivo profesional

En este tema vemos como es importante reflexionar sobre ti para saber que quieres hacer y donde hacerlo saber un poco tus aficiones saber tus cualidades por ejemplo ser creativo o tus cosas negativas como no ser monótono en tu trabajo si no que te gusta hacer cosas distintas y no estar centrado en una sola.


¿Qué es el objetivo profesional? 

¿Qué es necesario hacer para definir el objetivo profesional?


El objetivo profesional es básicamente definir qué quieres hacer estudiar trabajar analizar tus aspectos físicos que o no puedes hacer, analizar tus capacidades, tu cualidades, las cosas que se te dan bien, todas esas cosas que a un jefe le gustaría saber para conocerte y saber que estas dispuesto a darlo todo en ese trabajo.


martes, 2 de octubre de 2018

Diario de trabajo de Sergio Cortes

1ª Entrada: Objetivo del blog


El objetivo que yo tengo con este Blog es compartir mis trabajos en está app para que a lo mejor los que no estén en un ciclo de grado medio o superior etc... puedan seguir lo que en está asignatura enseña básicamente aquí veremos pues cosas como: tu perfil profesional, como hacer un curriculum vitae, o por ejemplo veremos el convenio colectivo se explicará que es y como implementarlo a tu profesión aquí se habla del convenio colectivo de preimpresión digital. 

Bueno espero que os vaya gustando y si hay algo en lo que a lo mejor no estoy del todo cierto o creéis que voy mal ponérmelo en los comentarios. Compartirlo con vuestros compañeros de clase y si os gusta sígueme y no te pierdas nada